12 de noviembre de 2008

BIBLIOTECA CON IDENTIDAD CORDOBESA: "Historia de los barrios de Córdoba"



Titulo: Historia de los barrios de Córdoba, sus leyendas, instituciones y gentes.
Autor: Efraín U. Bischoff
Editorial: Copiar
Año de publicación: 1º Edición 1986. 4º Edición 1997 Tomo 1 y 2

No es necesario creo yo hacer referencia de quien es Bischoff. Creo que no existe cordobés que no sepa que es uno de los más destacados historiadores que dio esta ciudad en los últimos tiempos. No solo es reconocido por sus contemporáneos sino que también ha compartido trabajos con grandes de la historiografía local y nacional como es el caso del desaparecido y recordado historiador Pedro Grenón. Bischoff a realizado infinidad de escritos sobre historia de Córdoba; además también ha llegado a escribir obras de teatro, poemas, versos sueltos, canciones, etc. Hoy con sus 95 años sigue escribiendo de forma periódica cuando se lo solicita, sacando a la luz su memoria admirable.
Historia de los barrios de Córdoba sin duda es el libro más exitoso de este autor. Publicado por primera vez en el año 1986, es el resultado del trabajo de años de una minuciosa investigación. Los datos que allí se presentan son de gran valor no solo para la historiografía sino también para construir y afianzar la identidad de los cordobeses. En mi opinión es uno de los mejores trabajos sobre micro historia cordobesa, sin duda que este libro marco un antes y un después.
La edición que yo comento en este articulo es la numero cuatro publicada en 1997; en esta ocasión la editorial Copiar ha sacado una edición actualizada por el autor en formato de dos tomos.
El libro esta dividido por capítulos, cada uno representa un sector de la ciudad, y a su vez cada sector esta dividido por títulos menores haciendo referencia a barrios, instituciones, acontecimientos, etc.
Seria bueno que se saque una nueva edición actualizada para la fecha, seguro que es pedir mucho pero seria muy optimo para la construcción de la identidad y la revalorización de la vida de los barrios. Un último esfuerzo le pido Bischoff!

LO POSITIVO:

  • Muy completo en relación de tratar de abarcar toda la ciudad.
  • Cumple con lo que se plantea en el titulo “sus leyendas, instituciones y gentes”.
  • Contiene fotos ilustrativas de cada zona a la cual hace referencia.
  • Presenta algunos datos curiosos muy particulares de cada barrio.
  • Por momentos el libro se torna muy didáctico.



LO NEGATIVO:

  • La redacción es poco clara en varios párrafos, llevando a aburrir al lector y a perderse de que es lo que estaba hablando.
  • No trae ninguna referencia al final de libro sobre las fuentes y la bibliografía que utilizo para realizar dicho trabajo y que sirva de guía para todos aquellos que quieran continuar con el trabajo de investigación allí planteado.



ALGO DESTACABLE:
Presenta al final del libro una lista con las autoridades municipales, muy útil como material de consulta.

SEBASTIAN NIETO

11 de noviembre de 2008

BIBLIOTECA CON IDENTIDAD CORDOBESA: "Los puentes del Suquia"



Libro: Los puentes del Suquia
Autor: Carlos Page
Editorial: Editorial Nuevo Siglo
Año de publicación: 1997

Carlos Page es un destacado arquitecto cordobés, siempre estuvo abocado con la preservación del patrimonio arquitectónico urbanístico realizando muchos trabajos que contribuyeron para dicho fin.
Este libro es el tomo 2 de una colección llamada “colección historia de la arquitectura de Córdoba”, que se publicó con el auspicio de la Municipalidad de Córdoba con fondos dedicados para el estimulo de la actividad editorial cordobesa.
En este fascículo queda reflejada la historia de los puentes que se construyeron sobre el rió Suquia, desde los primeros puentes aquellos que fueron fundamentales para marcar la trama urbana de la ciudad moderna, hasta que aquellos que por aquel entonces aun no se habían terminado de construir como el caso del puente de Trabajador.
No solo abarca la historia de la construcción de cada puente, sino también que nos introduce en el contexto político y social. Además menciona datos arquitectónicos particulares de cada una de estas construcciones.
Es de destacar también que este trabajo cuenta con la colaboración de destacados cordobeses que tanto han contribuido a la preservación de la identidad cordobesa, tal es el caso de Efraín Bischoff y de la arquitecta Marina Waisman.

LO POSITIVO:
  • Es muy claro en su redacción, conjuga de manera brillante datos provenientes de diferentes disciplinas.
  • Presenta fotografías y planos de algunos puentes.
  • El libro esta perfectamente estructurado.
  • Muy recomendable para arquitectos, historiadores o para aquellas personas que sientan cierta curiosidad, ya que el libro es de fácil y entretenida lectura.



LO NEGATIVO:

  • Como toda cosa buena uno pide mas, el libro es muy corto apenas 61 paginas.


LO DESTACADO:


El capitulo llamado “obras del hombre” es una fantástica introducción al tema y nos construye un marco de análisis para entender esa construcción que el hombre dio por llamar simplemente “puentes”.

He querido resaltar este fragmento en donde habla sobre un proyecto que a veces sale del cajón para ponerse en boca de especialistas y de gobernantes:
“Eran tiempos de grandes emprendimientos y algunos se tornaron utopías, como el proyecto propuesto por el ingeniero Luís A. Huergo para la apertura de un canal navegable que, partiendo de las cercanías del Pucará, llegaba al rió Tercero hasta alcanzar el Paraná. Este trazado fue realizado en 1890, mediante estudios autorizados por la ley (…) Entre avenidos adictos y profundos detractores que se perpetuaron en el tiempo, se volvió a insistir siete años después, luego en 1902, en ambas gobernaciones de Cárcano y en 1923 con un proyecto en el Congreso Nacional”

Capitulo “Córdoba y el Suquia” Pág. 15. Segundo párrafo

SEBASTIAN NIETO

10 de noviembre de 2008

BIBLIOTECA CON IDENTIDAD CORDOBESA: "Breve Historia de Córdoba (1528-1995)"


Titulo: Breve Historia de Córdoba (1528-1995)

Autor: Roberto A. Ferrero

Editorial: Alción

Año de Publicación: 1999

Ferrero es uno de los más destacados historiadores contemporáneos de Córdoba. Tiene una amplia bibliografía publicada sobre política, cultura e historia; además de sus publicaciones en diferentes diarios locales y nacionales. También ha dictado cursos y ha brindado conferencias acerca de su especialidad. Es miembro de la Junta Provincial de Historia.
En este libro Ferrero realiza una recopilación, o como el lo llama “un resumen”, de monografías, artículos, libros, etc. que fue consultando para poder concretar este proyecto de una Breve Historia de Córdoba.
Parte desde los originarios habitantes de la provincia hasta el periodo radical de la década de los 90.


LO POSITIVO:


  • Es muy recomendaba para todos aquellos que se estén iniciando en la historia de Córdoba o bien quieran saber a grandes rasgos sobre la historia provincial.

  • Cumple con el objetivo de querer demostrar que Córdoba tuvo un papel mas que relevante en la historia nacional y también de desmitificar algunos datos históricos que se construyeron desde Buenos Aires.

  • Nunca pierda la coherencia de sus capítulos.

  • Esta perfecta y claramente estructurado.

  • A pesar de ser una recopilación nunca se pierde el hilo conductor ni se presentan lagunas de datos.


LO NEGATIVO:



  • Abunda en datos, nombres y fechas.

  • Hace muy poca mención sobre la micro historia provincial.

  • Dedica muchas páginas a la historia política.

  • No presenta ninguna ilustración, fotografía, grafico o algún otro tipo de presentación de las fuentes utilizadas.


ALGO RESCATABLE:



Sabias que Córdoba tuvo alguna vez un puerto con salida al mar?



Capitulo I, sección 3 “Córdoba de la Nueva Andalucía” pagina 16



“Tiempo después saldrá (Jerónimo Luís de Cabrera) con parte de ella (su hueste) en dirección al Paraná, en cuyas orillas funda el 17 de Septiembre el que debía ser el puerto de Córdoba (…) se encuentra con Juan de Garay (…) con quien sostiene un entredicho con respecto al alcance de sus jurisdicciones y que terminaría por frustrar la iniciativa de Cabrera.”



SEBASTIAN NIETO

2 de octubre de 2008

IDENTIDAD CORDOBESA: "amanecer en la Tablada"

Estas fotos las tome una noche de verano, febrero del 2007, el dia que me llegó el tripode que compre en Buenos Aires. Esa noche sali como un niño con juguete nuevo a sacar unas fotos de la ciudad en la noche. Todo esto en compañia de mi fiel camarita ahora pasada a retiro y con Carito que se aguanto, aunque con algunas quejas, mientras yo sacaba las fotos.


"LA VISTA DE QUIROGA...179 AÑOS DESPUES"


Aqui vemos la estatua del General Paz, ubicado en lo mas alto de este parque. Este monumento estuvo ubicado en un primer momento en lo que fue la plaza Gral. Paz, construida en forma de rotonda que vino a representar el acceso a la ciudad por el lado norte muy cercano al rio.


Esta plaza junto con otra (ex plaza Velez Sarfield) que fue construida en el otro extremo de la calle Ancha hoy General Paz; representaron un simbolo de la modernización ya que rompieron el diseño de la ciudad hispánica y abrieron las puertas a las ampliaciones de la ciudad moderna.


El monumento fue inaugurado en 1887, la plaza fue diseñada sin ningun tipo de vegetación y ornato mas que el monumento que estaba protegido por una cerca de rejas e iluminado.


El parque Autoctono se comenzó a dar forma el 23 de junio de 1912, realmente ignoro la fecha de inauguración definitiva del parque.


La provincia coincidero importante preservar ese "campo elevado" porque se cree que allí se libro la batalla entre el Gral Paz y Facundo Quiroga en el amanecer del 23 de junio de 1829, un combate que duró mas de una jornada y que dio como vencedor al Gral Paz y frustró los anelos de Quiroga de apoderarse de la cabecera de la Liga del Interior.


Es por eso que a estas fotos las titule asi, porque seguro que el amanecer ese de 1829 la vista no era la misma pero el sol habra brillado timidamente de igual forma en aquel terreno donde estaba por librarse tan cruel batalla.



....se imaginan a Quiroga saliendo de su campamento, pararse en el borde contemplando la hermosa vista de aquel amanecer y posiblemente exclamando "que lindo dia!"?? seguro que eso solo le duro hasta el primer cañonazo de la artilleria del ejercito de la Liga del Interior comandada por el manco Paz.


Cuando la antigua plaza Gral Paz comenzó a estorbar el trafico vehicular que ingresaba al centro, se dicidió partir literalmente la plaza en cuatro partes y asi permitir que las calles Gral Paz y La Tablada se crucen. En esta ocación se traslada al monumento al lugar en donde se encuentra actualmente, que por cierto esta en un estado de abandono impresentable.



SEBASTIAN NIETO

29 de julio de 2008

IDENTIDAD CORDOBESA: "Patrimonio Arquitectónico Urbanístico S.A."

En el año 1979 la arquitecta Marina Waisman realizó un listado con 350 inmuebles con valor histórico, arquitectónico y patrimonial de la ciudad de Córdoba, este listado se dio a conocer como “Patrimonio Arquitectónico Urbanístico” (PAU); la prestigiosa arquitecta recomendaba que estos inmuebles sean declarados patrimonio histórico municipal y que se los protegiera ya que eran considerados de gran valor para la ciudad. Cuando Waisman realizo este listado se comenzaba a desarrollar en Córdoba el gran negocio inmobiliario de la construcción de edificios en espacios pintorescos de la ciudad como es el caso de Nueva Córdoba, para este fin era necesario demoler viejas construcciones características de una época para en su lugar levantar estos edificios.
Obviamente que poco tuvo en cuenta este listado la municipalidad a la hora de entregar permisos para demoliciones de muchos de estos inmuebles, es verdad que algunos fueron declarados patrimonios históricos pero igual se paso por encima de esto ya que no existían herramientas para exigir a los privados la conservación de los edificios valiosos; un ejemplo de esto fue la valiosa casa giratoria que tenia autorización para ser demolida pero gracias al gesto que tuvieron los dueños de la casa se pudo conservar el inmueble donándola a la municipalidad y pagando su traslado al museo de la industria.
Recién en mayo del 2006 la municipalidad mostró una iniciativa para proteger el patrimonio arquitectónico en riesgo de ser derribado, el por entonces intendente Luís Juez suspendió los permisos de demolición por 90 días hasta ser discutida la sanción de una ordenanza que proteja estos inmuebles. Durante el periodo que duró la suspensión la municipalidad también hizo un relevamiento por la zona céntrica y los barrios mas tradicionales para ampliar la lista del Patrimonio Urbanístico de Córdoba, así se paso de 350 a mas de 1000 inmuebles declarados. Los resultados de esta investigación se terminaron de dar forma en enero del 2007 en donde quedo conformado un catálogo de bienes inmuebles y lugares del patrimonio de la ciudad de Córdoba que contaba con un total de 1890 espacios incluidos, este catálogo fue realizado por técnicos del municipio junto a profesionales de las facultades de Arquitectura y de entidades vinculadas con el tema como la Junta Provincial de Historia. Los mecanismos para proteger el patrimonio edificado están contenidos en una ordenanza que el Concejo Deliberante sancionó el 13 de Febrero de 2007; este mecanismo consistía en una cantidad de incentivos de diverso tipo –que incluye desde la desgravación tributaria hasta un novedoso sistema de compensación de superficies edificables- para los propietarios de inmuebles de alto valor patrimonial. Entre los incentivos que la norma propone para que los propietarios mantengan en pie sus inmuebles, ámbitos o sectores edificados que posean interés cultural, arquitectónico o paisajístico, figura el denominado “Certificado de edificabilidad potencial transferible”. Esta política encontró también oposición en algunos sectores como es el caso del edil José Lomuoio quien opino “que se abrirá una nueva forma de negocio inmobiliario con los certificados, que favorecerá únicamente a las empresas constructoras.”(La Voz, 18/02/07,gran Córdoba).
Uno de los inmuebles que se encuentran en esa lista es en donde funciona la entidad cultural alemana “Instituto Goethe” ubicado en Ambrosio Olmos 501; esta construcción tiene un poco mas de 80 años y es de gran valor arquitectónico. En fin, todo esto no fue tenido en cuenta por la municipalidad ya que se fue otorgado el permiso para su demolición, si tal cual, como lo lees, a pesar de todo lo que se trató de llevar a cabo para proteger estos inmuebles la municipalidad otorgó este permiso. El Instituto Goethe debe desalojar el edificio a principios del 2009; el propietario del inmueble viene luchando para que se le otorgue el permiso desde el año 2005, no solo por ese sino también por los dos contiguos que lo rodeaban (una residencia familiar que ya fue demolida y el edificio donde funciona un local de Mc Donald´s). Desde la Municipalidad dicen que nada pueden y que el permiso fue otorgado por la gestión anterior (así es, la misma gestión que trató de defenderlos); Daniel Rey, secretario de Desarrollo Urbano del municipio, dijo que intentan por todos los medios que los inversores acepten preservar tanto la fachada como otros elementos valiosos del inmueble, a cambio de los beneficios que otorga la ordenanza que señale anteriormente. En mi opinión el edificio es valioso en su conjunto, así tal cual como esta, no solo su fachada sino el inmueble en si; de cualquier otra forma perdería su autentico valor patrimonial que representa para la ciudad.
Hace poco tiempo se sancionó otra ordenanza que ofrece alternativas para compensar con derechos de edificación en otros puntos de la ciudad a quienes acepten mantener en pie los edificios históricos; pero esta norma no regiría en este caso por una cuestión de plazos administrativos.
Suguiero leer el articulo de mi compañera Virginia Digon "Patrimonios, ¿De quiénes?" en donde podran conocer el significa de Patrimonio Cultural y encontraran citado una interesente reflexión de Marina Waisman. http://comunicadorescba.blogspot.com/2007/11/patrimonios-de-quines.html

Es de gran importancia que los ciudadanos tomemos conciencia del problema que nos representa que no se cuiden estas joyas, no solo por su valor arquitectónico sino también por el valor patrimonial que nos representa, estos espacios son casi la única fotografía viva que nos queda de nuestro pasado urbano. Al destruirlos perdemos parte de nuestra identidad, contribuyendo a que la sociedad rompa vínculos con sus cimientos. Y no hablo de congelar la ciudad, no me interesa la ciudad como museo, pero si conservar postales de un periodo y por otro lado redefiniendo lugares nuevos y reciclando otros.
Los inversores inmobiliarios se justifican diciendo que estos edificios son parte de una nueva fisonomía que esta tomando Nueva Córdoba u otros sectores como parte de la necesidad misma de evolución de la ciudad; que algún día sociedades futuras se lo agradecerán y admiraran estos edificios…de esta ultima afirmación no tengo dudas, seguros que serán admirados y no van a querer que sean demolidos como nosotros no queremos que se destruyan las viejas casonas.
Cuando se proyectó la Nueva Córdoba el objetivo era hacer un espacio urbano acorde a los perfiles modernos de ciudad que se tenían en esa época, pero para esto se buscó un espacio nuevo para proteger el centro histórico de la ciudad. El proyecto original de Nueva Córdoba ya cumplió mas de 100 años…
no es hora ya de que se proteja lo poco que queda de esa idea original?
...no?
QUE PENA...




Sebastian Nieto
Estudiante de Historia
U.N.C.











26 de julio de 2008

Ciudad de pobres corazones….



Y es que la canción de Fito me inspiró… Y es que me puse a pensar en la locura de la velocidad de la ciudad. Si hay algo que tienen en común todas las grandes urbes es esa especie de locura sinéstésica de sus pobladores. Es como si hubiera algo que nos impulsa a responder a estímulos a los cuales no nos atrevemos a cuestionarnos y andamos todos de acá para allá, apurados, corriendo con el ojo clavado en el reloj…

Y se matan pobre corazones. No sabemos quién está al lado nuestro, no sabemos quién es, que hace de su vida esa señora con cara de mierda que se nos sienta al lado en el colectivo y nunca se nos ocurrió preguntarle la causa de su culísitco gesto facial…por qué? Simplemente…por indiferencia.

“La indiferencia mata al hombre” dice un sabio proverbio y quien pueda refutarlo que arroje la primera piedra! Es por eso que hoy siento que matamos a personas, a pobre corazones… En un mea culpa quisiera preguntarme qué nos atrae de todo esto? Será el hecho de que cuando uno es desconocido para los demás nos dejamos llevar más, actuar con más libertad? Creo fehacientemente que además de la obvia imposibilidad de conocer a un millón de personas, una de las razones pueda llegar a ser ésta.
Pero conlleva un peligro, que es el hecho de que pensar tanto en la libertad de uno pueda llegar a pisotear los derechos del otro y a actuar por puro egoísmo.

“…En tiempos donde nadie escucha a nadie, en tiempos donde todos contra todos…habrá que declararse incompetente en todas las materias del mercado…” decía el cantautor en otra canción… y me tocó tan por dentro que quisiera preguntarles a ustedes si sienten eso que yo siento…

Los dejo, en otra ocasión hablaremos de las lindas cosas que tienen estos extraños centros de aglomeración humana en donde residimos...

Vir

23 de junio de 2008

La teoria de los dos demonios



La Teoria de los dos Demonios supone que durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) y en algún tiempo anterior a ella, se dio un contexto de violencia generado por dos extremos: la guerrilla (demonio 1) y las Fuerzas Armadas (demonio 2). En este contexto de violencia quedan en el medio, toda la población civil que no forma parte de ninguno de estos grupos y que, pasan a ser víctimas inocentes de los enfrentamientos que se dan entre los dos demonios.
Más o menos así puede explicarse la teoría de los dos demonios que, si bien ya estaba flotando en el pensamiento correctamente político argentino, quedó institucionalizada en 1984 por el escritor Ernesto Sábato. El escritor, prologó el documento Nunca Más sentenciando que “durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extrema derecha como de la extrema izquierda”.

Esta teoría les sirvio a los militares y a los ideólogos de derecha, así como a los formadores de opinión que adoraban ubicarse en el medio de todo y jactarse de detentar una falsa objetividad, para justificar el accionar castrense durante la dictadura que, lisa y llanamente, asesinó a 30.000 seres humanos. “Fue una guerra”, dicen convencidos. “Fue una guerra sucia”, aclaran;; En una guerra hay excesos y mueren inocentes. Y encima (de acuerdo con los dos demonios) hubo excesos de los dos lados y murieron inocentes de ambos bandos.El circulo cierra,lo que dicen ellos ahora es piden perdón por los excesos y errores cometidos, reconocemos que nos equivocamos y a reconciliarnos todos para hacer de ésta una Argentina mejor.

El asunto es que no hubo guerra. Hubo un GENOCIDIO. Si el Estado es la institución que posee el monopolio de los medios de coerción, a partir del 24 de marzo de 1976 esos medios fueron utilizados de manera sistemática para identificar, torturar, asesinar y hacer desaparecer a miles de mujeres, hombres y niños. NO HUBO ERRORES NI EXCESOS. Todo fue sistemáticamente planificado y ejecutado. No hay lugar para dos demonios en el infierno. Hoy, esta teoría vuelve a redefinirse. Luego de 20 años de hablar de los dos demonios que asolaron la nación durante la dictadura militar, los ideólogos de derecha, ciertos políticos y los formadores de opinión que dicen estar en el medio de todo y detentar una inexistente objetividad, vuelven al ruedo con sus fetiches demoníacos para justificar el accionar de las “fuerzas del orden” durante la represión de las manifestaciones populares. “Son los violentos de siempre que nada tienen que ver con los que quieren manifestarse en paz”, dicen los “políticamente correctos”. Y argumentan: “algunos efectivos policiales se excedieron y cometieron errores”.
“La historia la escriben los que ganan” sería la respuesta más gráfica del nacimiento de la Teoria de los dos Demonios.
Entonces esta teoria encaja para toda aquella persona que prefiere olvidar antes que averiguar la VERDAD, pero es más que eso, porque averiguar la verdad implica buscar responsables y hacerse cargo como sociedad de que mucho de lo ocurrido no hubiese sido posible sin la ausencia y el silencio de gran parte de la sociedad.









Maricel Bejarano
Estudiante de Historia
U.N.C.

28 de mayo de 2008

Juicio a Genocidas



En el dia de ayer la provincia de Córdoba entro en la historia al comenzar el juicio a Luciano Benjamin Menéndez y su patota (Rodriguez, Acosta, Manzanelli, Diaz, Vega, Padován y Lardone), marcando un antes y un después en la vida democrática de la provincia.



había llegado ese día con el que estaba soñando toda la sociedad, el dia de ver a Menéndez y su patota en el banquillo, algo por lo que venimos luchando todos hace ya muchos años.
Al ingresar a la sala mi corazón tuvo una mezcla de sensaciones: impotencia por no poderle decir nada a estos asesinos y el más importante alegría de verlos ahí en el lugar que merecen estar, esperando que se haga justicia y los encierren en una carcel común y se dejen de darles privilegios.Confio en que asi se hará, ya que la sociedad lo exige.
Entre todos tenemos que demostrar que ellos no nos han vencido y que todo lo que dicen no es verdad, que ellos eran concientes de lo que hacian y que no hubo "excesos" como dicen ellos. Ni tampoco que fue una guerra entre grupos subversivos marxistas y el ejercito como dice Menéndez.

Bueno en algun momento volvere para seguir hablando sobre este juicio histórico,por ahora me despido.

JUICIO Y CASTIGO A LOS GENOCIDAS Y TODOS SUS COMPLICES!!!!
Menéndez preso y todo el año es carnaval.....

12 de mayo de 2008

IDENTIDAD CORDOBESA: "las 7 maravillas de Córdoba... segun quien?"

Quisiera empezar mi articulo aclarando que esta es solo una opinión de alguien que se apasiona por la historia de Córdoba, no tengo ningún titulo que avale mis argumentos ni soy un erudito de Córdoba, solo tengo invertidas horas leyendo sobre la historia de nuestra querida provincia. Hecha esta aclaración, comenzare a exponer mi opinión sobre la elección de las 7 maravillas de Córdoba impulsada por La Voz del Interior en conjunto con el gobierno de la provincia. Cuando salio la iniciativa, sinceramente, me entusiasmó la idea de que alguien se preocupara por recuperar los símbolos arquitectónicos que nos identifican y en cierta forma han condicionado y estructurado el desarrollo evolutivo de la provincia, ya sea en su aspecto social, cultural y económico. Pero cuando descubrí el método que se utilizaría para dicha elección me sentí bastante desilusionado. La elección constaba de dos etapas; una primera en donde las personas postularían sus candidatas vía Internet a través del portal de La Voz del Interior, de esas postulantes se eligieron 30 candidatas de acuerdo a la cantidad de votos recibido; y una segunda etapa consistió en realizar la votación de las candidatas mediante dicho portal y vía telefónica, la votación era libre para cualquier persona. Mi desilusión se debía a que mediante este mecanismo se desvirtuaba la idea de tener unas verdaderas “7 maravillas”, se cometió el mismo pecado de elección de las “7 maravillas del mundo moderno” en donde se utilizo similar método. El error esta dado porque el simple impulso sentimental de las personas hacia los monumentos no puede llevar a incluirlos dentro de una lista con las características que se pretende. Uno de los conceptos originales que adopto la denominación de las “7 maravillas construidas por el hombre” se debía a la conjunción de diferentes cualidades presentes en un mismo monumento tal así como su belleza, tamaño, diseño, utilidad, etc., como así también el contexto histórico al momento de su construcción, en otras palabras, el monumento debía representar toda una innovación al superar desafíos de todo tipo, no se puede ignorar la carga histórica porque se corre el riesgo de no reconocer lo que llegó a representar dicho monumento al momento de su construcción.
Las elegidas “por la gente” (obvio no toda) fueron:
1 Iglesia Los Capuchinos. La verdad que es una obra de arte muy bella, una arquitectura imponente, es muy adepta al sentimiento de los cordobeses. Mi crítica a este monumento para ser declarado maravilla, es que si bien fue construido con características góticas, las técnicas utilizadas para su construcción fueron casi contemporáneas ya que la iglesia fue construida en 1933 por lo que no representó ninguna innovación ni debió sortear grandes desafíos. La mayoría de las personas que ven a Los Capuchinos se admiran por su belleza y creen que es antiquísima cuando en realidad no tiene ni 100 años!
2 La Cañada. Estéticamente es pintoresca, rustica y algunos dirán con una belleza extraña. Si analizamos su contexto histórico, trajo la solución a un gran problema que sufría la ciudad cada vez que este arroyo crecía, y con esto permitió marcar una trama urbana diferente revalorizando la zona. Pero no fue nada atípico, la solución era muy simple, había que encauzarlo y su construcción no presentó complicaciones mas que la inversión monetaria. En todo caso, si hacemos referencia al antiguo Calicanto podríamos estar ante la presencia de una casi maravilla, pero ya no se encuentra en pie salvo una pequeña porción sobre la desembocadura de la calle Belgrano.
3 Camino de las Altas Cumbres. Aquí si estamos ante la presencia de una verdadera maravilla. La construcción del camino antiguo se dio entre 1915-1918, constaba con mas de 1500 curvas y 4 puentes colgantes. Fue realmente una gran obra de ingeniería, se debía atravesar semejante barrera natural, con todas las dificultades que esto implica, para unir aquellos poblados de tras la sierras con la capital cordobesa. Esta obra fue de vital importancia para los pueblos que estaban anegados y sufrían los avatares de zona tan remota, el precursor de esta obra fue el cura Brochero. Con esto la provincia de Córdoba buscaba legitimar su soberanía sobre estos poblados que fueron disputados con la provincia de San Luís. El trazado nuevo se construyo entre 1964-1993, hoy en día pertenece al trazado bioceánico que une por la ruta del MERCOSUR Córdoba con Chile, y las ciudades de tras la sierras son una de las plazas turísticas mas importantes del país.
4 Palacio Ferreyra. Simplemente es un palacio que alguna vez perteneció a una familia de la alta aristocracia de la ciudad. Arquitectónicamente es imponente pero no deja de ser un palacio, o como lo llamaba Ferreyra “casa grande”. Todo lo que pudo significar atributos en cierta forma de una maravilla, fue destruido durante la gestión del ex gobernador: sus habitaciones diseñadas por el arquitecto francés Paul Sason, las decoraciones de la pared importadas de Francia únicas en el mundo, el diseño de su jardín hecho por el gran arquitecto Thays. Lo curioso de todo esto es que uno de los argumentos en los que se basa su elección se refiere a lo que esconde el palacio por dentro, “por esas paredes pasó una parte sustantiva de la historia social de Córdoba”…avísenles que esas paredes interiores no existen mas, lastima que no se haya realizado esta elección con anterioridad porque por ahí hubiéramos contado con una razón mas para defenderlo de las manos de De La Sota.
5 Manzana Jesuítica. No tengo criticas hacia esta elección, es una obra que consta de un amplio conjunto de características que la resaltan como maravilla: estética, arquitectura, valor sentimental, identidad, funcionalidad, carga política, historicidad, etc.
6 Los túneles de Taninga. Si uno tiene en cuenta de los monumentos elegidos hasta el momento, se podría decir que los túneles de Taninga “zafan con decoro”. Es un camino construido en 1930 que debió asumir el reto de sortear la profunda Quebrada de la Mermela, con características de construcción similares al camino de Altas Cumbres contando con puentes colgantes, y a diferencia del camino de tras la sierra se construyeron 5 túneles que son la atracción de dicho camino. Su ubicación es a 117 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba cerca del límite con La Rioja.
7 La Catedral. Este monumento entro verdaderamente “raspando” ya que le gano solo por un poco más de 100 votos al colegio La Salle que quedo fuera. Volviendo a la iglesia Catedral, su elección como maravilla creo que es una de las mas discutidas en el sentido que muchos la señalan con características únicas de autentica belleza y para muchos otros no deja de ser una iglesia que fue construida en “cuotas”, es decir por etapas. En mi opinión, es digna de entrar como maravilla, ya que tiene gran carga de valor emotivo, autentico símbolo de identidad cordobesa, es reflejo de un contexto histórico a nivel local y nacional, gran riqueza artística, etc. Si bien la primera planificación de la construcción de la “iglesia mayor” fue en 1581, recién se concreto definitivamente en 1782 y fue consagrado en 1784; luego de varios derrumbes de las primeras construcciones, la base actual del edificio fue realizada en 1687, su cúpula fue construida en 1752 y sus torres se incorporaron en 1761. Hoy en día es simplemente La Catedral y su fuerte es el turismo; pero en su época representó el poder eclesiástico de la Córdoba colonial, y de gran valor para la pequeña población de la ciudad, esto se puede observar en el hecho de que el repique de sus campanas no solo servían para convocar a los fieles a diversos oficios sino también como comunicación de grandes noticias, avisos de inundaciones, etc.

Por usar una técnica de votación no acorde con las características que representa la elección, han quedado afuera otros monumentos que son dignos de ser considerados como maravilla; tal es el caso de la central hidroeléctrica de Cerro Pelado construida a 226 mts de profundidad y en la sala de maquinas podría alojarse tranquilamente la Catedral; otro caso es el de las Pictografías del Cerro Colorado con gran riqueza arqueológica, dibujos que nos llevan a nuestros ascendientes los auténticos propietarios de estos suelos que luego usurparon p los colonizadores; se podría hablar también del Dique de Cruz del Eje que tiene un paredón de 3 kilometros de largo y 40 mts de alto, con una forma ondulada muy particular, es uno de los diques mas grandes del mundo; pena me da cuando me entere que quedo afuera el antiguo Dique San Roque, primer dique de América, se realizo con técnicas de calculo manual, construido íntegramente con cemento argentino, construido por Casaffousth y Bialet Masse y ni hablar de lo que represento históricamente llegando incluso a tener un peso político muy grande. En este orden, no podemos dejar de mencionar a la casa giratoria construida en nueva Cordoba a mediados del siglo pasado, ¿les parece que construir una casa que gire 360º sobre su eje sin que se corten ninguno de los servicios y que ni se sienta el movimiento no es digno de una maravilla? También se dejaron a fuera otros monumentos que tienen similares características que las maravillas mal elegidas, tal el caso del colegio La Salle, Palacio Tampieri en San Francisco, Tribunales 1, estancia jesuítica de Alta Gracia, o el del hermoso teatro del Libertador construido en 1887 por el brillante arquitecto Tamburini. Pero también afortunadamente no entraron otros monumentos que no tendrían que haber sido tenidos en cuenta ni como candidatas como es el Arco de Córdoba, el Monumento a Myriam Stefford, el Palace Hotel de Villa Maria, Puente Carretero en Río Cuarto o el Paseo del Buen Pastor.

Yo me pregunto...

Son realmente “marcas del orgullo cordobés” como lo titula La Voz?
por que esta iniciativa no se exploto de diferente forma?
Por que no se tuvo en cuenta el aporte de especialistas en el tema para la elección?
Por que no se aprovechó el importante aporte que podría haber realizado la Universidad Nacional de Córdoba en la evaluación de las candidatas?
Se podría haber sido mas claro con respecto a las características que debían reunir las candidatas.

no?

QUE PENA...







Sebastian Nieto
Estudiante de Historia
U.N.C.

15 de marzo de 2008

Te estamos buscando!!!

Marcha a Tribunales Federales!

24 de enero de 2008

Historia de Villa Gesell

Aca les dejo una breve historia sobre villa gesell, ya que creo que interesante saber sobre la historia de los lugares a los que vamos.....

El 17 de Marzo de 1891 nace en Buenos Aires Carlos Idaho Gesell. Sus padres, alemanes, Silvio Gesell y Anna Böttger de Gesell, se instalan en la Argentina, a fines del siglo XIX.Asi pasan los años, con continuos viajes de la familia entre Argentina y Alemania,, y la educación del niño se ve entorpecida por los constantes cambios, no solamente de escuelas sino también de idiomas. Ya en el secundario en lugar de ayudarlo, lo retira del colegio. Es por eso que tanto Carlos (tal como había sucedido con su Padre),no llega a tener una educación universitaria, lo que crea en Don Carlos un resentimiento durante toda su vida, que se trasluce en la manera con que habla y "desprecia" a la gente que posee un título universitario.
Después de hacer el servicio militar en la Argentina, lo que provoca un permanente rechazo hacia las armas, en 1916 el joven Carlos viaja a los E.E.U.U. Pensaba que en ése país podría adquirir más conocimientos que en la Argentina para aplicar a sus inventos. Es la época de EDISON y de HENRY FORD, con cuyas ideas se está provocando una gran revolución industrial. Carlos Gesell se convierte en ferviente admirador de estos genios y comienza a elaborar nuevas ideas. Un mecanismo para aprovechar la energía producida por las mareas va a ser su primer invento en Estados Unidos. Lo ofrece al gobierno y éste se muestra interesado, tanto que le entrega un dinero para seguir investigando. Además todo su tiempo libre lo pasa en las bibliotecas para ampliar sus conocimientos. Año más tarde firmará el patentamiento de sus inventos adjudicándose los títulos de Ingeniero y Químico.
También en este período inventa las planchas anticorrosivas para barcos, los principios de la fotografía en colores y de la heladera eléctrica.
En 1921 viaja a Alemania para visitar a sus Padres que en ese momento vivían en el pueblo de EDÉN, próximo a Berlín. Allí conoce a Marta Tomys, amiga de la familia, con la que contrae enlace tres meses después. Marta será la madre de sus seis hijos.
Durante su estadía en Estados Unidos patenta una máquina de lavar en 1923, un aparato para soldar en 1924 y una máquina de enfriamiento de la leche en las granjas. Para ganarse el sustento trabaja como corredor de seguros y como vendedor de un soldador, el que, por supuesto, perfecciona y patenta. Todo su tiempo no lo dedica a su pequeña familia sino que lo pasa en las bibliotecas estudiando y estudiando.
Carlos viaja a Buenos Aires con su familia y se establece en Punta Chica(Por pedido de su padre). En éste lugar, próximo a San Isidro, Sílvio(su padre)había comprado 4 hectáreas de tierra baja, había rellenado dejando 2 lagunas y construido dos casas. En una de ellas se instala Carlos y en la otra Fridolín(uno de sus hermanos). Silvio había agregado al instrumental quirúrgico y ortopedia que se vendía en Casa Gesell(local que tenia su padre en Bs As), elementos de Óptica y Fotografía que se importaban desde Alemania. Carlos empieza a importar artículos para bebés y niños y poco a poco la convierte en la casa de venta de artículos para niños más importante de Sudamérica. Pero estalla la Guerra y la importación queda interrumpida. Para ese entonces Don Carlos había comprado una casa muy cómoda en Olivos donde vivía con su mujer y sus seis hijos.
Llega el año 1931 y Don Carlos veranea con su familia en Mar del Plata. Allí conoce al Sr. Héctor Guerrero, dueño de casi todos los campos de la zona y un gran forestador. Guerrero le habla de una franja de médanos que existe al norte de Mar del Plata y que está en venta. Don Carlos se interesa, pues buscaba un campo donde plantar pinos que, con el tiempo, abastecerían la madera necesaria para reemplazar a la que traía desde el Tigre y con esto abarataría los costos de producción. Cabe puntualizar que al comprar los médanos don Carlos no penso para nada en un balneario.
Don Carlos se interesa, y conviene con el Sr. Guerrero en ir a ver el lugar. Viaja hasta Juancho, donde Guerrero lo espera con un sulky. Queda extasiado ante la inmensidad de arena frente al mar. Hace algunos pocitos de arena y comprueba que el agua dulce esta muy cerca de la superficie. Esto lo decide, y cierra trato comprándole al Sr. Credaro 1.680 hectáreas de arena, con 10 kilómetros de costa y 1.600 metros de profundidad. Sueña con ese bosque de pinos que le dará madera barata y buena para su fabrica. Cuando vuelve a Buenos Aires, toda su familia le recrimina haber pagado 28.000 "pesos fuertes" por un montón de arena.
Después de la compra, don Carlos, entusiasmado contrata gente que instala en los médanos y comienza la construcción de un tamaño mediano. Envía las plantas por vagón de ferrocarril que, en ese entonces, iba de Constitución a Juancho. El transporte hacia la costa se hacía por medio de carros tirados por caballos y se guardaban las plantas en el galpón vivienda, a 16 cuadras del mar. Don Carlos viajaba cada 15 días.
Se comienza a forestar. Se plantan los arboles, que inmediatamente se secan por acción de los vientos y de la arena voladora.
En el año 1932 don Carlos encara la construcción de la vivienda familiar sobre un médano a pocos metros del mar. Los paneles se confeccionan en la fábrica de la Casa Gesell y se levantan sobre la arena.
Se hace un encadenado y se levanta la estructura traída desde Buenos Aires. Las paredes son dobles, de madera, cubiertas por material desplegable y por revoque grueso. El hueco que quedaba entre ambas paredes se rellena con papel de diario para hacerlas aislantes. La casa consta de cuatro ambientes, cocina y baño, y mas tarde se le agregará habitación y baño de servicio. Tiene cuatro puertas, cada una orientada hacia un punto cardinal con el fin de que, si la arena clausuraba alguna, puerta, siempre hubiera otra donde salir. Una gran galería perimetral rodea la vivienda y la protege del intenso calor provocado por el sol.
uenta la anécdota que en invierno, cuando alguien se quejaba de sentir frío, don Carlos lo mandaba a correr alrededor de la galería hasta que entrara en calor.
Se empieza a plantar árboles alrededor de la casa pero por los fuertes vientos salinos la arena vuela y deja las raíces de las plantas al descubierto. Por lo tanto se secan. Este proceso se repite una y otra vez con los mismos resultados.
En 1934 don Carlos contrata en Alemania al ingeniero agrónomo Carlos Bodesheim para que lo ayude en la forestación. Se hacen toda clase de intentos sin éxito, tanto que, después de más de un año, el ingeniero regresa a Alemania, previa advertencia a Don Carlos de que en el arenal nunca crecería nada.

Por fin, Don Carlos comprende que debe detener el movimiento de la arena para que los árboles prendan. Pone en práctica lo que se va a llamar "enquinchados". Traza cuadrados de 10 metros de lado y planta esparto alrededor de los mismos. El esparto es un yuyo fuerte y resistente que tolera los vientos y composición calcárea de la arena. En el centro siembra yuyos tales como cebada, cebadilla, y un trébol, el "Melilotus alba", que es enriquecedor de suelos ya que toma el nitrógeno del aire y lo vuelca en el suelo, haciéndolo más fértil.

Además idea un tubo de cartón alquitranado dentro del cual se coloca una mezcla de tierra fértil y arena, y allí planta la semilla o el arbolito. Introduce el cilindro en el enquinchado haciendo que la raíz busque el agua en la profundidad; el árbol queda firme en el suelo y ya no puede ser arrancado por los vientos. También observa que en varias hileras de pinos plantados, una hilera prospera y la de al lado no. Cava un pozo en el suelo y ve que en la hilera que prospera las raíces tiene un hongo y riega los pinos, los cuales empiezan así a crecer satisfactoriamente.
A pesar de todo esto, la pérdida de árboles es importante. En 1938 toma conocimiento de que en Australia, que está a la misma latitud que la Argentina y tiene una extensa zona costera, crece una acacia, la "Acacia Trinervis", que se adapta muy bien en la arena, resiste los vientos salinos y, como el Melilotus, toma nitrógeno del aire y lo vierte al suelo. Importa esta planta desde Australia, vía Alemania. Coloca varios ejemplares frente al mar, haciendo lo que llamó "nidito": tres acacias y detrás un pino, que así quedaba protegido. La Acacia Trinervis prosperó extraordinariamente.
Villa Gesell prospera.
En 1936 Don Carlos se divorcia de Marta Tomys y está instalado con su nueva mujer Emilia Luther. Desde 1937 Don Carlos ya vive en la Villa en forma permanente.
Para el sustento familiar se hace una huerta y para la provisión de leche se compran chivas que se ordeñan todas las mañanas, pero las chivas se escapan y comen los brotes incipientes. También se construye un gallinero donde llegará a haber 100 gallinas. Se intenta vender los huevos, pero este proyecto no prospera. Los huevos se van acumulando y por fin se usan como abono.
En 1940 el dinero que Don Carlos había retirado de la Casa Gesell para la forestación de las dunas llega a su fin. !Hay que hacer algo! ¿Por que no construir una casita y alquilarla durante el verano?.Entonces en 1941 construyen una pequeña casa frente al mar a la que llaman "La Golondrina", pues estas aves llegan con el verano y se van con el invierno, como los turistas. Don Carlos coloca un aviso en un diario de Buenos Aires el cual, para su gran sorpresa, es contestado por un Sr. Stark, gerente de Siemmens y con él fijan día y hora en que los visitantes (Stark y su Esposa) legarían a Juancho. Don Carlos los espera y con el sulky emprenden el viaje hacia el mar. La casita que Emilia había adornado con flores y huevos frescos, espera a los primeros turistas que la ocuparán.
El matrimonio Stark pasa las mejores y más tranquilas vacaciones de su vida. En marzo, cuando llegan a Buenos Aires, recomiendan el lugar y, al año siguiente, Don Carlos ya tiene varios lotes vendidos, donde se levantarán las casas. El problema económico ha sido solucionado y así el bosque para la extracción de madera se convierte en balneario.
En 1943 se abre un camino de acceso a Villa Gesell desde la vieja Ruta 11. Villa Gesell crece cada vez más y algunos turistas vienen en automóvil. Por este motivo, en el predio del vivero, ya lleno de almácigos, Don Carlos construye una pequeña casa que funcionará como almacén, donde se vende lo más esencial como azúcar, yerba, harina, huevos, etc.. De todas maneras cada semana un peón viaja a Madariaga para traer víveres y otros elementos. Antes de partir pasa por cada una de las casas de los turistas donde se les entrega una lista. Misteriosamente los encargos de cigarrillos y alcohol no llegan a destino. Don Carlos era enemigo acérrimo de todo aquello que fuera vicio entre los cuales también se incluía el juego, tanto que cuando se quiso instalar un casino en Villa Gesell él se opuso terminantemente (finalmente el casino se abrió en Pinamar). Además del almacén, se instala un surtidor de nafta a palanca y un pequeño taller mecánico para solucionar los problemas de los turistas, del parque de vehículos y maquinarias viales que don Carlos va adquiriendo poco a poco. Como la Villa crece vertiginosamente instala, también en este predio, un generador de electricidad, y al tiempo otro. Con estos dos generadores, Don Carlos daba luz eléctrica dos horas por la mañana y dos por la noche. A las 22 hs. se apagaba la luz, previo aviso con pequeños guiños sucesivos para que la gente que seguía levantada acudiera a las velas y a los soles de noche.
debe trazar calles y esto lo hace siguiendo los bajos de los médanos. Logra después de muchos ensayos, una mezcla de tierra gredosa y arena. La arena, permeable, absorbe el agua de lluvia, y la tierra gredosa le da firmeza, evita así la formación de pantanos. Así como Villa Gesell adquiere la fisonomía de un pueblito europeo con las calles sinuosas, y en las laderas las casitas con techos de tejas, que exigía Don Carlos y que hacia muy pintoresco el lugar.
Comienzan a afincarse, sobre todo, centroeuropeos, muchos de ellos refugiados de la preguerra, de la guerra y de la postguerra. Estos instalan los primeros hoteles, restaurantes con comidas típicas de cada lugar de origen, o confiterías. Durante el auge de la construcción son los Italianos los que acuden en masa, ya para hacerse cargo de las obras o para trabajar como obreros del ramo. Los Españoles se dedican especialmente al comercio y a la explotación de hoteles.
Villa Gesell sigue creciendo. En los años 60 se implementa el "PLAN GALOPANTE". Este consistía en lo siguiente: Si el comprador de un terreno comenzaba a construir inmediatamente su casa y a los 6 meses llegaba a los dinteles, recibía un descuento del 50 % sobre el precio del terreno. Es así como el crecimiento se convierte en vértigo, llegando a ser Villa Gesell la ciudad de mayor índice de crecimiento en el mundo.
Ya en 1951 se había creado la Cooperativa de Electricidad y se construye la primera estación de servicio. En 1959 se establece la zonificación de Villa Gesell y se instala la primera Delegación Municipal. En 1963 se crea la Cooperativa Telefónica.
En 1970, debido a la gran afluencia de vehículos y a las dificultades para transitar los días de lluvia, se decide asfaltar la Avenida 3. Mucho después se asfaltaran otras calles. Es el progreso que se instala pero a costa del cambio de la fisonomía y de las costumbres de la Villa, tan amables e informales. La gente circulaba por las calles en shorts y descalzos o en cómodas zapatillas. por la noche, como la iluminación de las calles era escasa, eran de rigor las linternas.
En 1952, la casa de Don Carlos ya había quedado pequeña. Funciona como vivienda familiar y como oficina de administración y venta de terrenos. Doña Emilia le ruega a su marido que construya una vivienda para la familia y que la pequeña casa quede como oficina exclusivamente. Don Carlos por fin accede al pedido de Emilia pero con la condición de que él hará los planos. Es así como se construye una casa mas grande y cómoda para la familia, con estructura de chalet suizo, sobre el médano frente al mar que se habia formado durante los veinte años posteriores a la construcción de la primera casa.

Y sigue el progreso. Ya no hay que acudir a Madariaga para la compra de artículos de primera necesidad. La Cooperativa de Electricidad brinda luz las 24 Hs., la Cooperativa de Teléfonos provee de aparatos telefónicos. El destacamento Policial se convierte en Comisaría. La primera escuela, construida en 1947 y que estaba a cargo del maestro Hernández y subvencionada totalmente por Don Carlos, es reemplazada por la Escuela N'12, actualmente la Escuela N'1. El edificio de la primera escuelita pasa a ser vivienda y consultorio del primer médico, luego consultorio del primer dentista y finalmente vivienda de una de las hijas de Don Carlos.

El Fundador recibe varias menciones honoríficas y la visita de importantes funcionarios del Gobierno, entre ellas el Presidente Arturo Frondizi. En 1971, el día en que cumple 80 Años, el Gobierno Alemán condecora a Don Carlos con la Cruz de Hierro en primer grado, máxima distinción que el Gobierno Alemán confiere a los hijos ilustres de ciudadanos alemanes residentes en el extranjero. En 1974 el Gobierno Italiano le otorga el título de "UFFICIALE", debido a la gran colonia de italianos afincada en Villa Gesell.
En 1969 había comenzado a construir el Acuario que llegó a ser el más grande de Sudamérica. En 1970 se construye el Muelle de Pesca y en 1971 la Estación Terminal de Ómnibus. También solventado por Don Carlos se construye el primer colegio secundario al que El Fundador dará el nombre de su madre Ana Böttger de Gesell, y el Aeródromo.
Mientras vivió, Don Carlos siguió brindando los servicios viales. Después de las lluvias, salían sus máquinas para alisar las calles.
A la gente que trabajaba con él les daba grandes facilidades para la compra de terrenos y la construcción de su casa; fue así como se formó el barrio obrero. Aún hoy en día es muy común oír las expresiones de agradecimiento de sus ex peones.
Don Carlos tuvo la dicha de ver su obra terminada y la forestación de todo Villa Gesell. Poco antes de morir era común oírle decir :"AHORA FORESTARE EL SAHARA".
Falleció a causa de un infarto el 6 de Junio de 1979 en el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires, a los 88 años de edad. Su tumba se encuentra en el cementerio de Villa Gesell.

8 de enero de 2008

Historia Actual: acerca de lo que nos preocupa en la actualidad

Probablemente cada uno de nosotros se ha preguntado en repetidas ocasiones como pensaban su sociedad y su mundo las personas que vivieron en siglos diferentes al nuestro. Es impresionante descubrir como, a través de la historia de las mentalidades especialmente, podemos comparar pensamientos tan distanciados unos de otros. ¿Pero acaso no les resulta tan impactante como a mí notar una fuerte ruptura entre todos aquellas ideas y las nuestras propias?. Parece que con el transcurso de los años estamos cayendo en una especie de espiral de olvido por el pasado y diversidad por el futuro, que hace cada vez más complejas las sociedades y que hasta nos hace dudar si esto no terminará con un catastrófico final.
En este artículo me propongo reflexionar através de algunas de las ideas que están haciendo mover a la sociedad hoy en día, para ver si estas ideas son completamente nuevas o vienen dadas de un proceso de evolución de épocas anteriores, y así poder comprobar o no, si este sentimiento que tengo de desgarre con el pasado tiene fundamento o es pura ilusión.
Investigando encontré un artículo en una revista que había tomado una posición completamente opuesta a la mía. Esta decía “Es interesante ver cómo a lo largo de los tiempos de que tenemos constancia histórica, el sentimiento de una generación hacía la siguiente parece no cambiar”.
Dicho artículo, comprobaba su hipótesis exponiendo una secuencia de pensamientos acerca de la disciplina de los niños tomados de un mismo momentos histórico: la Grecia precristiana:

1-Aristófanes, siglo V a.C.
“Los viejos tiempos en que, aunque parezca mentira, se les veía a los niños pero no se les oía, llevaban una vida sencilla, en definitiva eran bien educados".

2-Inscripción atribuida a un sacerdote egipcio 4000 años a.C.
Nuestra tierra está degenerando; los niños ya no obedecen a sus padres.

3-Sócrates, siglo IV a.C.
Ahora los niños aman el lujo. Tienen malas maneras, desprecian la autoridad, no muestran respeto por sus mayores y les encanta molestar. Ya no se levantan cuando entran las personas mayores. Contradicen a sus padres, engullen golosinas en la mesa, cruzan las piernas y son tiranos con sus maestros.

Leyendo estos pasajes no creo que resulte difícil imaginar que podrían haber coincidido, incluso en el mismo orden, con la sociedad que iría de 1990 a la actualidad por ejemplo. Esto crearía la impresión de que la humanidad no hace más que ir y venir por un amplio círculo vicioso que se repite en diferentes épocas. Así Aristófanes podría tranquilamente estar hablando de 1990 hasta 1950, el sacerdote egipcio de las décadas de rebeldía y cultura hippie, rock, pop, etc. del 60´, 70´ y 80´ y 90´ y Sócrates de los niños del 2000.

Sin embargo mi sentimiento de falta de pertenencia con el pasado va más allá. Es como que este interesante artículo que encontré no agotaría todas mis dudas.
Finalmente terminé encontrando otro que me hizo llegar a una conclusión y me mostró además un detalle que había pasado por alto con referencia al artículo anterior.
Este nuevo , de Diego Peris, trataba sobre el problema de situar el cristianismo en la nueva cultura, y si era posible vivirlo realmente en un entorno tan cambiante. Entre los problemas que abordó se encontraban: el reto que le plantea a la fe la globalización, el pluralismo social y en la iglesia, la paz y la justicia en el nuevo marco del mundo civil, etcétera. Luego de exponer el típico resumen de las ideas filosóficas, políticas, etc. de los pensadores más famosos desde Aristóteles hasta Bloch, para mi sorpresa, expone prácticamente de igual modo que yo, ese sentimiento de desajuste entre dichas ideologías y la actual. En sus propias palabras “Si somos sinceros, hoy nos sentimos a mucha distancia de éstas ideas que no hace mucho aun alimentaban nuestra mente y nuestros ideales” .
Investigando sobre la globalización y el pluralismo social terminé por concluir que si bien actitudes y pensamientos humanos pueden repetirse como lo planteó el primer artículo, la originalidad que nos brinda la actualidad y que nos hace ver que ya no hay vuelta atrás, es que con procesos como ellos ( la globalización, el pluralismo ) no es toda la sociedad que se mueve por los mismos caudales, sino que cada individuo opta por cual moverse, creando así, una especie de maraña de pensamientos o red de tela araña.
Estoy de acuerdo con Peris cuando dice que “esa emancipación prometida por la subjetividad y la autonomía no ha conseguido crear una mejor situación”. De hecho pareciera que un fuerte sentimiento de falta de procedencia anda aquejando, al menos ya a dos, Peris y yo ( aunque estoy segura que muchos más ) individuos de esta sociedad. Sentimiento que nos invade porque ahora depende de nosotros, de cada uno independientemente, crearse aquellas pautas, ideologías, actitudes a seguir, ya que la sociedad no nos la brinda por sí misma, o por lo menos solo nos ofrece una coctelería de ellas. Seguramente este sentimiento no invadía a las sociedades anteriores dado a que de una manera u otra ya les venía legadas como algo natural.
Sería entonces una decisión prudente que cada uno se sentara a reflexionar: ¿Qué quiero ser?, ¿Qué minisociedad (de un solo integrante) quiero crear?
Este artículo no tiene originalidad alguna, debo admitirlo. Es sólo uno más de los tantos que se vienen haciendo en nuestros días, que tratan de encontrar la causa de los males y problemas que aquejan a la actualidad, en un intento de buscar un antídoto en las sociedades lejanas que nunca llegará porque ya no se puede hablar en los mismos términos que antes, ha sucedido algo, se ha efectuado una tremenda ruptura.
Sólo espero haber planteado el tema de manera clara para que cada uno le encuentre un significado a esta pregunta, no de donde vengo sino ¿Hacia donde vamos?.


de Verónika Gazi.

Tu personalidad según tu signo: Hoy Leo


Caracteristicas del Signo de Leo
Palabra que te define: Magnetismo.
Tu verbo favorito: Yo logro.
Representas: Adulto joven del zodíaco.
Lo que más te gusta hacer: Resaltar y llamar la atención a toda costa.
Lo que menos soportas: Que te ignoren.
El dinero lo obtienes: Trabajando escrupulosamente.
El dinero significa para ti: Obtener lo que deseas y parte de un juego.
Tu mente es: Buscadora de armonía y equilibrio.
Tu familia es: Para protegerla y responsabilizarte.
Tu hogar está cargado de: Lujos y extravagancias.
Tu imaginación se caracteriza por: Aventurera y amplia.
Tus compañeros de trabajo dicen: Muy responsable y leal.
Tu trabajo perfecto: Actor y en los negocios de entretenimiento.
Actividad que te beneficia: Desplegar tu creatividad.
Cómo repones tus energías: Disfrutando de un día de sol en la playa.
En sociedad y los negocios te caracterizas por: Innovador y vanguardista.
En el amor buscas: La aventura y la inspiración.
El matrimonio es: Un compromiso profundo.
Tu gran defecto: La presunción.
Tu gran virtud: La lealtad.
Tu sueño secreto: Ser rey y soberano.
Arma secreta para seducir: Te muestras jovial y divertido.
Tu sexualidad esta llena de: Misticismo y profundidad.
Que ostentas: De todo lo que puedas.
Que adoleces: Modestia.
Tu filosofía: Dar lo mejor de ti en todo.
Dios significa: La esencia de la vida.
Los viajes: Nuevas aventuras.
Cómo defines el éxito: Constancia y dedicación.
Cómo jefe eres: Exigente y ambicioso.
Los amigos significan: Intercambio y comunicación.
Temor oculto: Que no aprecien tus esfuerzos.
Qué es lo que no te deja avanzar: El orgullo.

Leo y el Amor


Los Leo sois románticos natos que os movéis como pez en el agua en la etapa inicial del flirteo. Según va avanzando la relación dejáis que vuestra verdadera naturaleza y sentimientos salgan a la luz, pues en más de una ocasión los escondéis tras una falsa fachada de apariencias y exhibicionismo. La persona que esté a tu lado se sentirá la más afortunada del mundo pues la colmarás de costosos regalos, la harás reír con tus múltiples talentos y la sorprenderás con tus fantasías amorosas. Cuando sabes que una persona te quiere te muestras tierno, cariñoso, atento y fiel. Tu capacidad infantil para gozar y sorprendente de todo lo que te puede ofrecer la vida hará que seas capaz de mantener el amor en la pareja tan fresco como el primer día. Tu encanto, creatividad y orgullo harán que seas una pareja deseada por cualquiera. Una vez que ha pasado la pasión del primer momento, te costará un poco acostumbrarte a la rutina de la vida diaria lo que puede llevarte a montar alguna que otra pelea por el mero hecho de hacer algo novedoso. Deseas que el amor no te acarree ningún tipo de esfuerzo para conservarlo, y si es posible, que dure para siempre.